Argentina, la protagonista Onubense de la Serie Documental «Flamencas»

Argentina protagonista estelar de uno de los capítulos de la Docuserie Flamencas, un proyecto de la productora Malagueña Trafalgar Cinema, ganadora de la Biznaga de Plata al mejor documental en 2020, 5 candidaturas Goya con Oro Rojo y 2 nominaciones a los Victory Awards en Washington.

La serie «FLAMENCAS«, se centrará en la vida de las Cantaoras más relevantes del Flamenco actual, acompañándolas en su día a día, y mostrando su faceta más artística. El rodaje comenzó ayer en Huelva, con una entrevista a la Cantaora en el Gran Teatro y con un desayuno familiar en Trigueros, lugar donde reside la Cantaora.

Cómo caracteriza a la productora Trafalgar Cinema, se trata de una producción que combinará lo social con lo emocional, con un cuidado tratamiento de la fotografía, y la música. Será un recorrido por tierras andaluzas, por nuestros cantes, y una apuesta por el Flamenco más puro y tradicional, de la mano de estas mujeres.

Argentina, es una reconocida Cantaora, con una amplísima discografía y que se encuentra en su mejor momento. La serie se centrará en su faceta artística, y nos permitirá conocer su lado mas humano, así como su biografía y su trayectoria artística, digna de ser llevada al cine, y a las principales plataformas de contenidos. Esta previsto rodar en varias localizaciones de la provincia de Huelva, así como en Sevilla y otros lugares importantes para la artista.

«FLAMENCAS» aspira a contar historias de superación, de sacrificio y esfuerzo, el único camino que ha llevado a sus protagonistas a ser Artistas, a ser FLAMENCAS, un duro y difícil sendero que conecta con nuestros orígenes y valores mas profundos, ellas son sin duda, unas Felah Mengu.

La película será dirigida por el cineasta Juan Manuel Roa y Jesús Sotomayor será el Director de Fotografía, David Zamora en el equipo de producción. Una vez más la productora apuesta por el arte y por Andalucía, con el objetivo de poner en valor nuestra tierra, nuestra cultura y en este caso El Flamenco, patrimonio inmaterial de la Humanidad, unido al importante papel que juegan las mujeres en su difusión, desarrollo e Historia.

Argentina
“La Candela de Lola”
Edita: LP Flamenco
Distribuye: Altafonte (Distribución Digital)

Nos encontramos ante el NUEVO SINGLE de ARGENTINA, editado y producido por el sello LP Flamenco y distribuido digitalmente por Altafonte.

Argentina lanza el tercer single del que será su próximo disco dedicado al Son cubano, La Salsa y el Flamenco. Titulado “La Candela de Lola” Argentina quiere poner en valor toda la obra del compositor español que vivió y se crió en La Habana (Cuba) Sergio Siaba. Anteriormente Argentina publicó los dos singles anteriores de este proyecto titulados “Idilio” con gran éxito internacional y viral con millones de reproducciones en todo el mundo, y “Que alguien me diga”.

La Candela de Lola” es un medley, una mezcla, un popurrí de dos de los temas más conocidos del compositor hispano cubano como son El cuarto de Tula y Ave María Lola. Argentina lo ha grabado con el grupo Son de Cuba & Compañía. Ha sido producido musicalmente por el guitarrista jerezano José Quevedo “Bolita”.

Sergio Eulogio González Siaba. Compositor de origen español, quien residió en Cuba la mayor parte de su vida. Sus canciones han sido interpretadas por artistas de la talla de Celina González, Omara Portuondo, Eliades Ochoa y otros.

Nacido en La Coruña, España, el 31 de julio de 1915. Cuando tenía 6 años de edad sus padres fueron a vivir a la mayor de las Antillas, Cuba. Con un poco de más edad aprendió a pulsar las cuerdas de su guitarra y a crear obras con mucha imaginación, tales como: Ave María Lola (guaracha muy popular en España); Pedacito de mi vida (bolero son, cantado por Celina González); Guajiro guarachero (guaracha); Solito solito (son); Hoy lo niegas (bolero); La contentoza (guaracha); Perdóname vida (bolero).

Siaba comenzó en las labores de crear música a los 17 años de edad, primero como trovador y después integró el “Trío de Moya”. Más tarde conformó el grupo “Los trovadores del Caney”. En los finales de su vida se desempeñaba como trovador en el Parque Lenin, en el oeste de Ciudad Habana, donde actuaba todas las noches.

Este músico “español cubano” falleció en La Habana, en el año 1989.

Argentina quiere acercar a todo el mundo la figura de Sergio Siaba, en palabras de ella:

“Desde que la familia de Siaba afincada en España se puso en contacto conmigo para felicitarme y animarme a que grabara algo suyo porque habían visto en redes sociales mi versión de “El Cuarto de Tula” que hice en un ensayo con Son de Cuba & Compañía”, sentí la curiosidad y necesidad de conocer en profundidad su historia y su obra. A raíz de eso y al comprobar que la figura de Siaba no estaba reconocida como se merece en todo el mundo porque su obra es maravillosa, decidí hacerle este homenaje con este popurrí de dos de sus temas emblemáticos, para mi ha sido un enorme placer sentir sus intenciones musicales y sus letras. En la producción y grabación del single lo hemos disfrutado mucho junto a mi equipo de trabajo, con la producción musical de Bolita y con mis amigos de Son de Cuba & Compañía.”

Créditos:

Argentina, voz
Leo Cabezas (Tres Cubano/Guitarra)
Jesus Berrio (Bass/coros)
José Alberto Rodríguez (Trompeta/coros)
Joel Padrón (Voz/Maracas y coros)
Luis Castillo (Bongó y congas)
Guitarra flamenca: José Quevedo “Bolita”
Palmas: Sfera, Luismi y Potipoti
Letra y música: Sergio Eulogio González Siaba
Director de la producción musical: José Quevedo “Bolita”
Grabado en Jerez de la Frontera en Estudio “El Pampito” en octubre y noviembre 2021

Mezclado y Masterizado por Juan Antonio Espinosa en Estudio Audiotracking de Chiclana de la Frontera (Cádiz) en diciembre 2021

Videoclip: Videomax
Dirección videoclip: Luis Miguel Baeza, Rafael Márquez

Bailarines en el videoclip:
Participantes en el X Aniversario congreso “Disfruta Bailando”
Bajo la dirección de José Pavón

Diseño gráfico: Portada LP Flamenco
Fotografía: Cristina Oliva
Peluquería: Juán Tomás Haldón
Localización videoclip: Hotel Puerto Antilla Grand Hotel – Islantilla (Huelva)
Figurantes: Mariluz Domínguez, René Orta y Eduardo Orta

Management y producción ejecutiva: Luis Miguel Baeza Romero www.lpflamenco.com 619 90 04 39, direccion@lpflamenco.com